Indice de temas
Indice de temas
C A P A C I T A C I O N RECURSOS  GRATIS
�Un nuevo tema cada mes!
Programas-Datos-Servicios
�Las páginas web de este sitio se actualizan al ritmo de la tecnología!

La INTERNET 2

INTERNET DEL FUTURO
En octubre de 1996 unas 34 Universidades de EE.UU., varias organizaciones del gobierno y empresas privadas, comenzaron a proyectar una versión avanzada de Internet. En setiembre de 1997 fundaron la corporación universitaria llamada UCAID (University Corporation for Advanced Internet Development) para desarrollar la Internet del futuro, proyecto que se conoce con el nombre de Internet2. Participan actualmente unas 180 Universidades, entre ellas: UC Berkeley, UC Davis, Stanford, Penn State, Michigan. Participan unas 60 empresas, entre ellas: IBM, Cisco System, AT&T, MCI, Apple, Sun. Participan varias organizaciones del gobierno, entre ellas: la NSF (National Science Foundation) y la NTTF (National Telecommunication Task Force).

El objetivo del proyecto Internet2 es construir una red de alta velocidad que sea más apropiada para las necesidades actuales de la investigación científica y la educación.

Principales aplicaciones de Internet2
Proyectos Descripción
  Laboratorios virtuales Científicos en distintas regiones, pueden planificar y efectuar un experimento de laboratorio, trabajando en equipo y en tiempo real.
Aplicaciones típicas: predicción del tiempo, fabricación de aeronaves, investigación del origen del universo, ingeniería espacial.
  Enseñanza a distancia La institución EDUCOM está desarrollando un estándar para la administración de sistemas instructores en Internet. Los sistemas IMS (Instructional Management System) facilitarán el trabajo del profesor, porque automatizan las tareas administrativas. También le brinda al alumno, herramientas y recursos multimedia para un buen aprendizaje.
  Video teleconferencia Este es uno de los servicios básicos más importantes. Permite establecer una comunicación multimedia entre los participantes, quienes se ven mientras dialogan, a la vez que pueden intercambiar todo tipo de datos.
  Bibliotecas digitales Disponibilidad en Internet de enciclopedias, libros, publicaciones, revistas, índices y directorios en formato digital accesibles con facilidad. Material de estudio en video digital y modelos de realidad virtual.
  Controles a distancia Manejo remoto y en tiempo real, de instrumentos y dispositivos. Por ejemplo, operación quirúrgica a distancia, manejo de radiotelescopios a distancia. El profesional desde su escritorio puede trabajar a distancia.

Nuevos protocolos de la Internet del futuro
El protocolo de Internet, que es usado actualmente se designa IP V4, que significa: Internet Protocol Version 4. El protocolo IP V4 es insuficiente para las nuevas funciones de la Internet2. Por tal motivo se ha elegido la nueva versión IP V6 y el protocolo RSVP.

El IP V6 es el protocolo de la nueva Internet. Se caracteriza porque los números IP tienen 16 octetos y nuevas funciones avanzadas, tales como: autenticación, encriptación, prioridad en la transmisión y replicación de datagramas (multicast).

Un IP de 16 octetos, permite un número realmente fantástico de direcciones en Internet. Un usuario podrá tener, por ejemplo, 1024 direcciones para su red personal. Podrá recibir simultáneamente emisiones de TV y de radio, comunicaciones telefónicas, servicio de fax, video teleconferencia, chat, y una infinidad de nuevos servicios, además de los clásicos servicios según demanda que existen en la actualidad en la Internet.

Actualmente en Internet, cuando un mismo mensaje se envía a muchos destinatarios (hecho muy común), circulan por Internet tantos mensajes como destinatarios. La replicación (multicast) permite reducir notablemente el flujo de datos, porque envía un solo mensaje con destinos múltiples. El mensaje es replicado al llegar a un punto (nodo) de la red donde nacen, dos o más caminos que conducen a destinatarios.

Internet2 permite efectuar trabajos remotos que requieren control en tiempo real. Por ejemplo, una aplicación de telemedicina, hace posible que un cirujano, desde su PC pueda efectuar una operación a un paciente que está en un quirófano, a miles de kilómetros.
El protocolo RSVP de Internet2, permite reservar el ancho de banda requerido por una aplicación en tiempo real. Lo cual garantiza un eficiente control remoto en tiempo real.

Diagrama de Internet2


El diagrama muestra la forma en la cual se organiza Internet2. Una de las características remarcables, es la velocidad de transmisión de los datos. El backbone está formado por GigaPOPs (Giga bit Point Of Presence), que son Ruteadores que transmiten los datos a velocidades superiores a 1 Gbps. Las redes locales, de Universidades, de los centros de investigación y muchos otros usuarios de Internet2, se conectan a los GigaPOPs usando enlaces cuyas velocidades son de 155 Mbps o superiores. Los PC o terminales de trabajo que forman una red local, tienen líneas de conexión con una velocidad mínima de 10Mbps.

Actualmente (2001) la Internet2 tiene dos Backbones o redes vertebrales de altísima velocidad. La red vBNS (very high speed Backbone Network Service) fue desarrollada bajo el auspicio de la NSF por la empresa MCI. La red Abilene que fue inaugurada en febrero de 1998 y es propiedad de la corporación universitaria UCAID. Hay por lo menos 30 GigaPOPs, unas 1500 rutas, y se alcanza la velocidad de transmisión de 9.6 Gbps.

¿Puedo conectarme a Internet 2? Actualmente el servicio no es accesible al público. Pueden usar Internet2 las Universidades y organizaciones de EE.UU., Europa y Asia que participan en el desarrollo de la nueva generación de Internet.

Para intentar usar Internet 2, tienes que contactarte con alguna de las Universidades, empresas u organizaciones que actualmente trabajan en su desarrollo. Puedes comenzar por visitar las páginas web de la UCAID que dirige el proyecto en los EE.UU. y de vBNS.

EFICIENCIA DE INTERNET 2
Para que tengas una idea de la eficiencia de la nueva Internet, lo mejor es un ejemplo concreto. El contenido de la enciclopedia multimedia Encarta 2001, viene en dos discos compactos (CD-ROMs). Siendo el volumen de datos 1.2 GB ( 1200 MB o 830 disquetes).

En Internet2 tu PC tiene una conexión de 10 Mbps (10 000 Kbps), significa que puedes transferir 1 millón de caracteres por sengundo. Con un módem de 56 Kbps puedes tan solo transferir unos 5600 caracteres por sengundo.

¿Cuánto tiempo se necesita para bajar Encarta 2001 de una biblioteca digital?

Si la biblioteca forma parte de Internet 2, la puedes bajar en 20 minutos.
En tan solo 20 minutos puedes tener en tu PC una enciclopedia multimedia!

Si la biblioteca forma parte de Internet, y tú tienes un módem de 56 Kbps, vas a necesitar unos 2.5 días para bajar la misma enciclopedia.

La Internet actual progresivamente se va ir convirtiendo en la Internet2. Es común hoy, el servicio DSL que ofrece velocidad de conexión de hasta 3 Mbps. Unos años más y la Internet2 será una realidad, accesible al público en forma masiva.

Traducción gratis!
 Páginas web y textos
 Traducción en pocos segundos!
Cursos de idiomas gratis!  
  -Diccionarios  -Gramáticas  -Radio y TV
  -Traductores  -Revistas   -Diarios online
  -Chat -foros -Utilitarios -Alfabetos -News


BIBLIOGRAFÍA

LISTA DE CORREO - NEWSLETTER
  SÚSCRIBETE para recibir los nuevos
  temas y revisiones cada mes!


  Tu   E-mail:
Elige los artículos que te interesan
  Temas de capacitación
  Revisiones de recursos
 
Vas a recibir un Email para confirmar tu suscripción

Si tienes dudas sobre este tema, puedes enviarme un E-mail. A la brevedad te responderé
E-mail : [email protected] computarizar.pro®         versión 2003©