Un mensaje electrónico es un documento de texto en formato
computacional (MIME) y archivos adjuntos. A un mensaje se pueden adjuntar: postales musicales,
fotos, gráficos, canciones musicales, videos y todo tipo de
archivos de datos y de programas. El cuerpo de un mensaje se puede componer
con el editor del programa de correo o se lo puede escribir con un procesador
de textos y luego insertarlo en la pantalla del editor de correo.
El correo electrónico seguro permite enviar mensajes
con la total seguridad de que solo el destinatario podrá leerlo. Para el
intercambio de correo seguro, ambos participantes necesitan tener un
certificado de identidad digital para poder encriptar y
firmar digitalmente los mensajes. La firma digital permite autenticar
y verificar la integridad de un mensaje, o sea que no puede ser adulterado
por un impostor. Un mensaje encriptado solo puede ser leído por
el autor y el destinatario, no puede ser descifrado por intrusos.
Una casilla de correo electrónico (E-mail Box), es un espacio para
almacenamiento de mensajes en un Servidor de Internet. Para hacer uso del
correo electrónico tienes que registrarte como usuario de un Servidor
de Internet que brinda el servicio de correo.
Tienes que elegir un nombre de usuario y una clave
de acceso. Tu nombre de usuario le permite al servidor identificar tu
casilla, mientras que tu clave de acceso o contraseña te permite
a tí, mantener la privacidad de tus mensajes.
usuario
|

|
servidor
|
Tu dirección de E-mail en Internet tendrá la forma siguiente:
tu_nombre_de_usuario @ dirección.de.tu.servidor
El símbolo @ se llama arroba.
Se ubica en el teclado sobre la tecla del 2. Si el teclado está
bien configurado en español, presionando simultáneamente
la tecla Alt Gr y la tecla del 2 surge el símbolo
@. La tecla Alt Gr se ubica a la derecha de la barra espaciadora.
�Las direcciones de correo en Internet, siempre se escriben con minúsculas!
Ejemplos : 1) [email protected]
2)[email protected]
En el primer ejemplo de dirección de correo electrónico, el nombre del usuario es computar
y la dirección del servidor de E-mail es : adinet.com.uy
En la segunda dirección de E-mail, el nombre del usuario es ayudante
y la dirección del servidor de correo electrónico es
usa.net.
Te presento varios tipos de casillas de correo para que elijas la que te
resulte más apropiada. Puedes consultar el tema
¿Qué es Internet? por conceptos
que no recuerdes.
CASILLA DE CORREO EN LA WEB (Web mail box)
Este tipo de casilla se localiza en un servidor Web, que te brinda un sistema
de correo para gestionar tus mensajes mediante tu navegador de Internet.
Tienes que registrarte en el servidor y obtener tu nombre de usuario y clave
de acceso para poder hacer uso del sistema. Estos servicios te brindan las
funciones básicas de un programa de correo : componer,
enviar, recibir, reenviar, borrar y guardar tus mensajes.
La ventaja de este tipo de servicio de correo en la Web, es que puedes
acceder a tu sistema de mensajes desde cualquier sitio donde tengas
acceso a Internet.
La desventaja es que requiere que te conectes a Internet, cada vez que tienes
que trabajar, porque tu programa de correo está en tu servidor web,
no en tu PC o terminal local.
Algunos servicios de E-mail en la Web ofrecen adicionalmente el protocolo
POP3, que te permite usar un programa de correo instalado en tu PC para
componer los mensajes y obtener los mensajes guardados en tu casilla.
El tiempo de conexión a Internet
se reduce a la transmisión y recuperación de los mensajes. Se trabaja OFF LINE casi todo el tiempo.
�Qué necesito para usar una casilla de E-mail en la Web?
|
RECURSOS | Descripción | Ejemplos |
PROGRAMA |
Navegador de Internet
(Visor de páginas web)
| Explorer 4.x/5.x Netscape 4.x/6.x |
SERVICIO | Conexión a la red Internet. (Acceso a un proveedor local) | www.netzero.com www.aol.com |
SERVIDOR | sistema de E-mail residente en un servidor web | www.onebox.com www.netaddress.com |
|
Si quieres experimentar con una casilla en la web, te presento
algunos servicios gratis.
�No tienes experiencia en el llenado de formularios? Leer
Minimizar costos te ayudará.
CASILLAS DE CORREO GRATIS EN LA WEB
SERVIDOR
|
Servicio POP
|
Capacidad - Facilidades
|
Página Web
REGISTRACION
|
USA NET
|
SI $10/año
|
5MB. Obtención de mensajes en casillas POP en otros servidores. Servicio POP.
|
www.netaddress.com
|
ZD NET
|
NO
|
4MB. Teléfono y Fax con contestador. Noticias, revistas, programas, gráficos
|
www.zdnetmail.com
|
CASILLA PASA CORREO (POP Mail Box)
Este tipo de casilla almacena transitoriamente los mensajes que te envían.
Regularmente tienes que conectarte al servidor para transferir a tu PC, los mensajes
contenidos en tu casilla, a la vez que enviar los mensajes que tengas
listos para remitir.
Para usar una casilla pasa correo, necesitas un programa de correo electrónico,
y una conexión a Internet.
Si tienes el Explorer de Windows o el navegador Netscape, ambos te sirven
para navegar por Internet y manejar el correo electrónico, porque ambos incluyen un cliente de correo POP3/IMAP.
Es muy probable que tu proveedor de
servicios de Internet local, te brinde el servicio de correo POP3/IMAP. El tema
Programas de correo en esta página, te explica
paso a paso la forma de configurar un programa de correo.
�Qué necesito para usar una casilla pasa correo electrónico?
|
RECURSOS | Descripción | Ejemplos |
PROGRAMA |
Cliente de correo electrónico
(Programa de E-mail POP/IMAP)
| 1) Outlook Express 2) Eudora Light/Pro |
SERVICIO | Conexión a la red Internet. (Acceso a un proveedor local) | www.netzero.com www.adinet.com.uy |
SERVIDOR | Cuenta de E-mail POP/IMAP |
www.netnow.cl www.adinet.com.uy |
|
Si quieres experimentar con una casilla pasa correo, te presento
algunos servicios gratis.
�No tienes experiencia en el llenado de formularios? Leer
Minimizar costos te ayudará.
CASILLAS PASA CORREO GRATIS
SERVIDOR
|
Acceso Web
|
Capacidad - Facilidades
|
Página Web
REGISTRACION
|
ADINET
|
NO
|
4MB. Proveedor de acceso a Internet.
|
www.adinet.com.uy
|
NETNOW
|
SI
|
4MB. Proveedor de acceso a Internet.
|
www.netnow.cl
|
UOL MAIL
|
SI
|
3MB. En Argentina, México, España ...
|
www.uolmail.com.ar
|
MAILOPS
|
SI
|
4MB. Múltiples direcciones para elegir.
|
www.mailops.com
|
CASILLAS de EMAIL, VOZ y FAX
La informática ha facilitado la integración de los servicios
de comunicación. El Fax y el correo de Voz se adaptan bien al
sistema de correo electrónico. Existen muchos servicios que te
ofrecen una casilla de E-mail y un número de teléfono y fax,
que te permite recibir mensajes por teléfono (buzón de voz)
y recibir documentos enviados por fax.
Cada mensaje de voz es grabado en un archivo en formato
.wav, el cual
puedes bajar a tu PC o bien escuchar en línea. En forma similar, cada
documento de fax recibido es grabado en un archivo en formato
.tif,
o en otro formato apropiado.
En tu casilla encontrarás: mensajes de E-mail, mensajes de voz y
documentos de fax.
�Puedo responder un mensaje de voz o un fax mediante el E-mail?
�Por supuesto que sí! Para responder un mensaje de voz, puedes
grabar la respuesta en un archivo
.wav y lo adjuntas a un mensaje de E-mail. En forma
similar, para
responder un fax, puedes grabar el documento en formato
.tif y lo adjuntas
a un mensaje de E-mail.
Si quieres probar una casilla de Email, Voz y Fax, te presento
algunos servicios gratis.
�No tienes experiencia en el llenado de formularios? Leer
Minimizar costos te ayudará.
CASILLAS de Email, Voz y Fax GRATIS
SERVIDOR
|
Interfase
|
Capacidad - Facilidades
|
Página Web
REGISTRACION
|
ONEBOX
|
Web
|
4MB. Eliges el Teléfono y Fax en la ciudad de los EE.UU. que necesitas
|
www.onebox.com
|
TELEBOT
|
POP
|
10MB. Teléfono y Fax con contestador. Casilla pasa correo.
(de transferencia)
|
www.telebot.net
|
CORREO ELECTRÓNICO SEGURO
Cuando un mensaje es enviado, parte del servidor origen y tiene que
transitar a través de varios servidores en Internet, que forman
el camino que lo conduce al servidor destino.
Es sabido por todos, que es posible interceptar
los mensajes y datos en tránsito. Por lo cual,
no se debe enviar en un mensaje común, o en un formulario
común datos privados, como por ejemplo, el número
de una tarjeta de crédito, o una clave de acceso.
Debes usar el
correo seguro para enviar mensajes que contienen datos
privados. También cuando tienes que incluir datos
privados en un formulario, debes establecer una
conexión segura
usando el protocolo de seguridad SSL.
SISTEMA DE ENCRIPTACION DE CLAVE PUBLICA
Para hacer privado un mensaje, se emplea el sistema de encriptación
de clave pública.
Su teoría matemática no es muy compleja, y conceptualmente
es sencillo de entender.
1) Se usan dos claves :
Una Clave
Privada (el dueño debe mantenerla en secreto).
Una Clave
Pública, que el dueño comparte con quienes
intercambia información.
2) La función de encriptamiento, que transforma el documento original
en un documento
indescifrable, cumple :
El documento encriptado con la clave privada solo puede ser descifrado
con la clave pública.
El documento encriptado con la clave pública solo puede ser
descifrado con la clave privada.
Este esquema permite lograr privacidad y autenticidad
en el intercambio de mensajes.
HUELLA DIGITAL DE UN DOCUMENTO
Encriptar un mensaje no evita que pueda ser alterado en su tránsito
a través de la red. Pueden haber fallas y en ocasiones acciones maliciosas. Para verificar
la integridad de un mensaje electrónico se ha creado el concepto de
huella digital o código verificador.
Se usa una
función de hash que genera un
código
verificador muy breve, de largo fijo en relación al
tamaño arbitrario del documento.
El código verificador es la
huella digital del documento,
y en la práctica no existen dos documentos diferentes con
igual huella digital. Es similar a la huella dactilar de las
personas, que permite identificar en forma inequívoca a cada ciudadano.
La longitud típica de una huella digital es de 32 caracteres.
Cuando se transmite un documento, se adjunta su
huella digital.
El receptor computa la
huella digital del documento recibido,
si ésta coincide con la
huella adjunta, los datos son los
originales. En caso contrario hay errores en la transmisión
o bien existe alteración intencional. Se notifica al emisor
y se pide la retransmisión.
Esquema de un sistema de encriptación para enviar en forma
confidencial un mensaje verificable.
El Generador es el programa del sistema que obtiene la huella digital a
partir del mensaje original.
El Encriptador es el programa que encripta el mensaje original y la huella
digital usando la clave pública del destinatario. Al recibir el
mensaje, el destinatario es capaz de descodificarlo y verificarlo.
|
FIRMA DIGITAL -verificación y autenticación-
La
firma digital de un documento se obtiene encriptando su huella
digital con la clave privada del autor. La firma digital permite verificar
la integridad del documento enviado y autenticarlo (saber con certeza quien
es su autor).
CERTIFICADO DE IDENTIDAD DIGITAL
La cédula de identidad y el pasaporte son imprescindibles
para desempeñarnos en la sociedad global de nuestro tiempo.
Sin ellos no podemos demostrar nuestra identidad.
�Necesitamos un documento de identidad en el ciberespacio?
Sin lugar a dudas que sí. Es la única forma de saber
que cada cual es quien dice ser.
En el ciberespacio existen
Autoridades de certificación (
A.C.)
que expiden
certificados de identidad digital (
CID), a las
personas, empresas, organizaciones y servidores que necesitan demostrar
su identidad. El CID permite además, encriptar y firmar digitalmente
documentos y mensajes, empleando el sistema de encriptación de
clave pública.
�Qué datos contiene tu CID?
Tu información personal, tu clave púbica,
tu dirección de E-mail, y otros datos de la A.C.
Datos de tu CID
Tu nombre y apellido |
Tu Dirección de correo electrónico |
Tu CLAVE PUBLICA |
Fecha de vencimiento |
Serie y otros datos de la A.C. |
Firma digital de la A.C. que lo expide |
Tu CLAVE PRIVADA se genera en tu computador y
se graba en tu disco. Solo tu puedes revelar su existencia.
Obviamente la clave privada nunca
se incluye en tu CID, al encriptar o firmar mensajes.
La firma digital de la A.C. garantiza la veracidad de los
datos de tu CID, y revela su propia identidad.
|
|
�Cómo puedo obtener un CID?
Debes comenzar por visitar el sitio web de una A.C. (Autoridad de
Certificación). Al final de esta página tienes una
lista de las principales A.C. en Internet.
Después que has instalado un CID en tu PC, tu programa de correo,
te permite con un simple click del ratón, encriptar y firmar
digitalmente todos los mensajes que creas conveniente. A la vez que,
puedes descodificar en forma automática, todos los mensajes encriptados
y firmados que recibas.
El trámite para obtener un CID, tiene varias etapas. En la fase
inicial tienes que llenar un formulario con tus datos personales: tu nombre
y apellido, tu dirección de E-mail, tu domicilio, etc.
La A.C. verificará tu dirección de E-mail, para
lo cual te enviará un mensaje con un código y otros
datos para que puedas continuar tu registro.
Si tus datos son correctos, vas a superar las etapas de chequeo
que la A.C. efectúa antes de expedir un CID. En la fase final, se
crea en tu PC tu clave privada, y luego puedes instalar tu CID en tu PC.
|
ENCRIPTACION Y DESCODIFICACIÓN DE MENSAJES
Una vez, has instalado tu CID en tu PC, estás en condiciones de
usar el correo seguro, que te permite establecer canales de
correspondencia confiables y privados en Internet.
Todos los programas modernos de correo (Outlook, Messenger, Eudora,...) te permiten
encriptar (cifrar) y firmar digitalmente los mensajes y documentos
adjuntos que envíes.
�Cómo se establece un canal de correo electrónico seguro entre dos usuarios?
1) Ambos deben obtener un CID para correo electrónico seguro. (CID de usuario).
2) Ambos deben intercambiar sus CIDs (equivale a intercambiar las claves públicas).
Cuando se firma digitalmente un mensaje, al enviarlo el programa
de correo, adjunta al mismo el CID del autor. Esto significa que
se pone a disponibilidad del destinatario (receptor) la Clave Pública
del autor. En consecuencia, el programa de correo, del receptor del mensaje,
está en condiciones de descodificarlo en forma automática.
Recordar: Solo la clave pública del dueño puede
descodificar los datos encriptados con su clave privada.
El intercambio de CIDs se puede instrumentar en forma sencilla. El
usuario que tiene la iniciativa (el emisor) envía un mensaje
a un destinatario (receptor) firmado digitalmente, solicitando
establecer un canal seguro de E-mail. Para lo cual, le pide que le
responda con un E-mail de aceptación firmado digitalmente.
Cuando el emisor recibe el E-mail de confirmación firmado
digitalmente por el receptor, ambos usuarios han intercambiado
sus CIDs, y por lo tanto sus claves públicas.
La encriptación permite enviar los mensajes a través del canal en forma confidencial.
En efecto, el emisor encripta los mensajes con el CID (clave pública)
del receptor. Por lo cual solo el receptor puede
descodificarlos, porque solo él conoce su clave privada.
En forma similar, el receptor encripta los mensajes con el CID
(clave pública) del emisor. Por lo cual solo el emisor
puede descodificarlos, porque solo él conoce su clave privada.
Recordar: Solo la clave privada del dueño puede
descodificar los datos encriptados con su clave pública.
La firma digital permite autenticar y verificar la integridad de los mensajes que circulan.
Al firmar digitalmente un mensaje se genera su huella digital, la cual es
encriptada con la clave privada del autor y se la adjunta al mensaje cuando es enviado.

Este esquema muestra los elementos y procesos necesarios para encriptar
y firmar digitalmente.
La autenticación de un mensaje firmado es inmediata, porque
si el receptor descodifica la firma digital, es porque posee la clave
pública del autor. Solo el dueño puede usar su clave
privada, o bien es el responsable de su utilización.
Recordar: Solo la clave pública del dueño puede
descodificar los datos encriptados con su clave privada.
La verificación se concreta en la fase final del proceso de
descodificación. Cuando se descodifica la firma digital, se obtiene
la
huella digital adjunta del mensaje original.
Se descodifica el mensaje recibido y se procede a generar su
huella
digital reciente.
Si la huella adjunta y la huella reciente son iguales, el mensaje
recibido es el original, en caso contrario ha sido alterado por fallas
en la red o bien en forma intencional.
Este esquema muestra la descodificación de un
mensaje que ha sido encriptado y firmado digitalmente.
PROGRAMAS DE CORREO ELECTRÓNICO
Un cliente de correo, es un programa que se instala en tu PC local y que
puede usar un servidor de E-mail en Internet, para enviar y recibir tus
mensajes. Tienes que poseer una
casilla pasa correo (POP/IMAP mail box) o tener una
cuenta
en el servidor de E-mail.
Todos los programas actuales de correo, tienen similares funciones. Ofrecen
al usuario una interfase gráfica intuitiva y de sencillo manejo.
Los menúes, ventanas, botones y barras de herramientas tienen ayuda
disponible para guiar al usuario cuando lo necesita.
Para que tengas una idea de las funciones y del estilo de los programas de
correo, aquí tienes muestras de las pantallas del Outlook Express y
del Netscape Messenger.
CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DE CORREO
Antes de que puedas usar un programa de correo, tienes que configurar cada
una de las cuentas o casillas de E-mail que se vas a emplear. Tienes que
indicarle al programa, tus datos personales, tus preferencias y los datos
de los servidores de E-mail de cada una de tus cuentas. La configuración
es una tarea sencilla, los datos esenciales son unos pocos.
Todos los programas te brindan ayuda (F1) en cada etapa y sobre
los datos a registrar.
El siguiente ejemplo de configuración de Outlook Express de Windows,
tiene el objetivo de presentarte los datos esenciales que requieren los
programas de correo actuales.
1) En el menú principal, elegir
Herramientas, luego elegir
Cuentas, seguidamente hacer click en el título
correo
de la página de cuentas, luego elegir
Agregar... y finalmente
debes hacer click en
Correo... La siguiente imagen te muestra la pantalla en esta etapa.
2)Se despliega una ventana titulada
Su nombre,
debes escribir tu nombre en el casillero indicado y luego debes presionar
el botón de
Siguiente >.
3)Aparece la ventana titulada
Dirección electrónica en Internet,
tienes que escribir la dirección de E-mail de tu casilla o cuenta.
Para continuar, presiona en
Siguiente >.
4) Emerge la siguiente ventana, que te pide datos del servidor de E-mail de
tu casilla.

4.1) Debes indicar POP3 (lo más común) o bien IMAP.
4.2) Debes escribir la dirección del servidor por el cual entran los
mensajes a tu casilla.
4.3) Debes escribir la dirección del servidor por el cual van a
salir los mensajes.
Cuando te registraste para obtener tu casilla de E-mail, tienes que haber
recibido algún mensaje o página web con esta información
fundamental para usar el servidor de E-mail.
Es muy frecuente que ambos servidores sean el mismo y las direcciones
resultan iguales.
5) La siguiente ventana se titula
Inicio de sesión de correo
electrónico, y te solicita tu
nombre de usuario
y tu
clave (contraseña) de acceso.

6) La siguiente ventana se titula
Seleccione el tipo de conexión,
lo más probable es que elijas la primer opción
(Conexión por medio de la línea telefónica).
7) La siguiente ventana se titula
Conexión de acceso telefónico
a redes, lo más probable es que elijas la segunda opción.
8) La siguiente ventana es la de finalización, debes presionar
finalizar para grabar los datos de la configuración.
Puedes modificar la configuración de una cuenta de correo cuando
lo necesites. Tienes que abrir la ventana de las cuentas, mostrada
en el paso 1) anterior y señalar el nombre de la cuenta que vas
a reconfigurar y activar el botón de
Propiedades. Se
despliega la ventana que contiene la páginas tituladas: General,
Servidores, Conexión, Seguridad y Avanzado. Pulsando el ratón
en uno de estos titulares, traes al primer plano la página
respectiva. Lo ideal es hacer todos los cambios necesarios y al
final presionar
Aceptar.
Si necesitas configurar otros programas de correo, te presento una lista
páginas web, que te pueden dar ideas útiles. Los proveedores
de E-mail, brindan páginas web de ayuda.
GUIAS de CASILLAS de E-MAIL GRATIS
Existen muchos servidores de E-mail gratis en el mundo !
Estas guías te pueden ayudar a elegir el servidor que te resulte
más apropiado.
Traducción gratis!
Páginas web y textos
Traducción en pocos segundos!
|
|
Cursos de idiomas gratis!
-Diccionarios -Gramáticas -Radio y TV
-Traductores -Revistas -Diarios online
-Chat -foros -Utilitarios -Alfabetos -News
|
|
LISTAS DE CORREO GRATIS
Para estar informado de las últimas novedades sobre los temas de tu
interés,
nada mejor que suscribirte a las listas de correo que ofrecen muchas empresas
y redes de servicios de información.
En internet encontrarás miles de Mailing Lists, Newsletters y Ezines!
El tema listas de correo (mailing lists ) viene tratado con más
detalle en la sección
GRUPOS/NOTICIAS. Aquí tienes algunas listas y newsletters a las
que puedes suscribirte con facilidad. Recibirás periódicamente, o cada
vez que ocurra algún evento importante, un E-mail con las últimas noticias !