Indice de temas
Indice de temas
C A P A C I T A C I O N RECURSOS  GRATIS
�Un nuevo tema cada mes!
Programas-Datos-Servicios
-Las páginas web de este sitio se actualizan al ritmo de la tecnología!

¿Qué es Internet?
Dirección de un servidor Explorar una página web Direcciones de  E-mail
Minimizar costos en línea Bibliografía en la Internet EJERCICIOS del tema

INTRODUCCION
�Internet es la red global de computadoras más grande de nuestra historia!
Es la biblioteca digital de la humanidad al servicio del desarrollo de nuestra civilización! Internet es el resultado del esfuerzo de todos los ciudadanos del mundo y los recursos que se ofrecen están disponibles para todas las personas que tienen acceso a la Red.

En la Red puedes encontrar libros, revistas, diarios, emisoras de radio y TV, comercios que venden todo tipo de productos y servicios, postales musicales, video clips, millones de programas para tu PC, composiciones musicales, cursos sobre el tema que prefieras, salas privadas de charla, grupos de debate, y una infinidad de servicios, muy largo de enumerar, siendo ejemplos: el teléfono, el E-mail, las noticias, los juegos y la traducción.

A este nuevo escenario de la cultura universal se le llama : el ciberespacio.
A los que exploran el Ciberespacio se les llama : Internautas o Cibernautas.

�Cuántos internautas te parece que hay ?  �Hay unos 350 millones de cibernautas!
Hacia el 2005 los cibernautas serán unos 900 millones y hacia el 2010 unos 1500 millones.

�Cómo se distribuyen los internautas en el mundo?
En el mapa siguiente, puedes apreciar una estimación del porcentaje de la población de cada país, que tiene acceso a Internet. La concentración es muy alta en las áreas urbanas.


Fig. 1

�Qué idiomas hablan los internautas?   �Los idiomas europeos predominan!
El porcentaje de cibernautas que hablan inglés decrece rápidamente, serán un 30% hacia el 2004.

inglés 50%
chino 8%
japonés 7%
alemán 6%
español 5%
coreano 4%
francés 4%
italiano 3%
portugués 3%
ruso 2%
árabe 1%
otros 8%
Fig. 2

Las redes de computadoras
Una red de computadoras es un sistema informático que permite el intercambio de información entre todos los usuarios. Un sistema de red está formado por elementos electrónicos que establecen el circuito por el cual fluyen los datos y por programas especializados en el proceso y transporte de los datos entre los equipos. Cada computador en una red, necesita tener instalados los dispositivos electrónicos de conexión (tarjeta LAN/modem) y los programas para la gestión de los servicios de la red.

Se denomina red local, cuando los computadores que forman la red, están cercanos entre sí, por ejemplo, en un mismo edificio. Se habla de una red nacional cuando los servidores están distribuidos en todo un país. Una red global abarca todo el mundo.

Las redes locales surgen por la necesidad de los usuarios de una misma área de trabajo, de compartir datos y servicios en una forma eficiente. En forma similar, es la necesidad de intercambiar datos y servicios entre los usuarios de las diferentes redes, lo que ha llevado a la interconexión de todas redes, llegando a las actuales redes globales de redes.

El término internet es la síntesis, de inter que significa entre, y de net que significa red. Por lo cual internet, significa acción o evento en el cual intervienen varias redes de computadoras. La palabra Internet escrita con mayúscula, designa a la red global, que abarca a todas las redes públicas de la tierra.

En una red de computadores, normalmente existen algunos de mayor capacidad que se denominan SERVIDORES, porque tienen muchos programas que brindan servicios tales como: el E-mail, Chat, transferencia de archivos y acceso a las páginas web. Los PCs, terminales y computadores pequeños se conectan a los servidores para acceder a los recursos de Internet.

Los servidores se conectan con otros servidores en su propia red local y mediante un GATEWAY (PORTAL o Servidor de Entrada/Salida) con otros servidores en otras redes.
Los SERVIDORES conectan los computadores en una misma red, mientras que los GATEWAYs (portales) se especializan en la interconexión de las redes de Internet.

�Cuántos servidorres te parece que hay en Internet?   �Hay unos 30 millones!
De acuerdo al número de direcciones de Internet asignadas, la cantidad potencial asciende a unos 100 millones de servidores funcionando simultáneamente. Este tope aumenta constantemente.

Los datos que parten de una red, a través de un GATEWAY, normalmente tienen que seguir una cadena de enlaces entre GATEWAYs hasta llegar a su red destino. La ruta o camino que siguen los datos varía según la intensidad del tráfico, buscan en lo posible, seguir el camino más rápido.

En el siguiente esquema dinámico puedes apreciar un circuito típico de transmisión de datos, cuando dos internautas hablan por teléfono o mantienen una video conferencia.


Fig. 3

Explicación del esquema : en forma muy simplificada se muestra una pequeña porción de Internet.
El cibernauta que inicia la comunicación está ubicado en PC inicial, y el receptor está ubicado en PC final.
Símbolos   S : Súper ruteador,   S : servidor de Internet,   G : Gateway (portal).

El súper ruteador es un computador especializado en la transmisión de datos entre varias redes, permite interconectar los grandes ramales (backbones) de Internet a través de los NAPs (Network Access Points).
Se llama backbone o red vertebral de Internet, cuando tiene una línea de transmisión de datos de alta velocidad. La velocidad de transmisión o cantidad de bits por segundo, que puede transmitir un súper ruteador del backbone, es superior a 600Mbps (600 millones de bits por segundo) y el tope actual es del orden de 2.4Gbps (2400Mbps). Estas líneas de conexión de alta velocidad son de cables de fibra óptica.

Los NAPs son puntos en Internet en los cuales se interconectan las redes vertebrales o backbones.
Los enlaces entre los servidores y gateways se efectúan mediante líneas de mediana velocidad, entre 45Mbps y 150Mbps. La mayoría de los PCs se conectan a los servidores usando la red telefónica. Los modems actuales permiten alcanzar velocidades de transmisión de 56Kbps, la cual es muy satisfactoria, porque la velocidad efectiva de transmisión en Internet es de unos 40Kbps para los usuarios finales.

El protocolo TCP/IP de transmisión de datos en Internet
La información en Internet viaja en forma de segmentos o paquetes de datos, llamados datagramas. El protocolo que se emplea para mover los datagramas se denomina TCP/IP.
El TCP (Transport Control Protocol) se encarga del transporte y de la verificación de los paquetes de datos, mientras que el IP (Internet Protocol) es el encargado de rutear los datagramas entre el servidor origen y el servidor destino, trazando un camino que pasa por los servidores adyacentes de la red.
La combinación de ambos protocolos, es necesaria para establecer conexiones confiables.

Esquema simplificado de un datagrama
Cabezal de controlAREA DE DATOSCola
-Longitud del cabezal
-Identificación
-Longitud datagrama
-Dirección origen
-Dirección destino
-Número de secuencia
-Código verificador
-............................
El contenido puede consistir en : textos, hipertextos, gráficos, imágenes, voz, sonidos y videos codificados adecuadamente.

Los datos son encapsulados en la información de operación y control de los protocolos que intervienen en el proceso y transporte del datagrama.

La cantidad de caracteres (bytes) del contenido es variable, siendo los valores típicos del orden de : 500 bytes, 1000 bytes, 4000 bytes.
....
....
....
....
....

�Cómo logra viajar un datagrama entre el servidor origen y el de destino?
Recordemos que todos los servidores en Internet, entienden el protocolo TCP/IP, lo que significa, que tienen sistemas de programas que implementan los formatos y funciones correspondientes.

En el servidor origen el datagrama es ensamblado. Según el esquema anterior, tiene un registro de encabezado en el cual se incluye la información requerida por el protocolo TCP/IP, y luego le sigue el bloque de los datos propiamente dichos, terminado por un relleno de cola. Entre los datos importantes del encabezado, figuran las direcciones del servidor origen y del servidor destino, porque son imprescindibles para poder establecer un circuito de comunicación entre ambos.

En una primera fase, el objetivo del servidor origen es lograr que el datagrama arribe al portal de su red lo antes posible, para lo cual elige un servidor adyacente y le envía el datagrama. El servidor adjacente recibe el datagrama y lo pasa al siguiente servidor más próximo al portal. Después de algunos pasos entre servidores, el datagrama arriba al portal de la red.

En una segunda fase, el objetivo del portal de la red origen, es lograr que el datagrama llegue lo antes posible al portal de la red destino. Elige el portal adyacente (a un paso) que considera más apropiado y le envía el datagrama. Cuando el portal adyacente recibe el datagrama, elige el siguiente portal más próximo al portal de la red destino y le pasa el datagrama. Después de varios pasos entre los portales, el datagrama arriba al portal de la red destino.

En una tercera fase, el objetivo del portal de la red destino, es hacer llegar lo antes posible, el datagrama en tránsito al servidor destino. Elige un servidor adyacente y le pasa el datagrama. Cuando el servidor adyacente recibe el datagrama, elige el servidor más cercado al servidor destino y le envía el datagrama. Después de algunos pasos entre los servidores de la red destino, el datagrama arriba al fin, al servidor destino.

El esquema dinámico, muestra el recorrido de un datagrama, entre un PC que tiene el IP 49.15.120.114, y el servidor de nombre VOX que tiene el IP 195.61.10.42   El protocolo TCP/IP usa un número (el IP), para identificar a cada computador en Internet. Nosotros usamos nombres de dominios (la dirección).


Fig. 4

Una vez se establece un circuito de comunicación entre dos servidores, los datagramas fluyen en ambos sentidos simultáneamente. El protocolo TCP/IP permite una comunicación bidireccional completa (full duplex) entre dos servidores o PCs en Internet.   Ver Fig. 3

El tamaño de los datagramas es pequeño comparado con la dimensión de los archivos de datos, de programas y de las páginas web. Por lo cual, un archivo es dividido en bloques chicos, por ejemplo de 1000 bytes (caracteres). Para enviar un archivo, el servidor tiene que enviar un tren de datagramas secuenciados. El servidor receptor tiene que ensamblar los datagramas según su secuencia, para recomponer el archivo. En el caso que el bloque de datos de algún datagrama sea alterado, o sea que su verificación indique un error, el servidor destino o receptor empleando la identificación del datagrama, solicita al servidor origen su retransmisión. La detección y corrección de errores permiten flujos de datos confiables.

�Cómo podemos definir a Internet ahora que hemos aprendido algo más ?
En síntesis, Internet es una Red global de redes de computadores que usa el protocolo TCP/IP para organizar los flujos de datos. No tiene una administración central, y como consecuencia puede funcionar aún cuando una red de servidores falle, porque los datos fluyen por caminos alternativos.
�Internet no es propiedad de nadie en particular, sino un bien público de la humanidad!

Se llama Intranet a una red privada, que funciona y se organiza en forma similar a internet, empleando el protocolo TCP/IP para el manejo de los flujos de datos.

�Qué necesito para conectarme a Internet?
Un PC con un módem. Velocidad aceptable del modem 28.8Kbps, mejor si es de 56Kbps.
Sistemas operativos apropiados pueden ser : Windows, Unix, Linux, Mac OS y otros.
Un programa para Navegar en Internet o Visor de páginas Web, son buenos ejemplos, el Explorer 4.x/5.x y el Netscape Communicator 4.x/6.x, entre muchos disponibles.
Elegir un proveedor de servicios de Internet, el cual brinda un número de teléfono local que te permite conectar tu PC a un servidor de acceso a Internet.
Configurar el programa navegador para acceder a Internet usando el servidor elegido.
Entusiasmo y paciencia para superar las dificultades mientras vas ganando experiencia.

�Puedo conectarme en forma permanente a Internet a un costo razonable?   � Sí !
Se está difundiendo el sistema ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line) que permite usar una línea telefónica para establecer simultáneamente comunicaciones de datos y de voz. El usuario dispone de dos canales de datos, uno para recibir y otro para enviar. Normalmente la velocidad del canal de recepción es bastante mayor que la velocidad del canal de envío, tal es la razón del adjetivo asimétrico. Se dispone además en forma independiente, de la línea telefónica habitual.

�Qué velocidades hay? En el canal de recepción entre 256Kbps y 2Mbps, y en el canal de envío entre 128Kbps y 300Kbps. La tarifa más baja es para el par 256Kbps y 128Kbps.
�Qué dispositivos se necesitan? Se requiere un modem ADSL y un splitter (separador).
El splitter está conectado a la red telefónica, y a su vez, a él están conectados el modem del PC y la línea interna del teléfono. Su función es separar, hacer independientes, los canales de datos y voz.
�Cuáles son los costos? Lo mejor es que consultes a proveedores de servicios de Internet en tu zona, por las tarifas y los precios de los dispositivos y servicios necesarios.
La siguiente lista de precios tiene el objetivo de darte una idea sobre los costos del ADSL.
Módem ADSL - $140 USd.   Instalación - $70 USd. ( moneda : dólares de EE.UU.)
TARIFA PLANA : 256-128Kbps $40   512-128Kbps $85   2Mbps-300Kbps $165


DIRECCIONES DE SERVIDORES
Un computador en Internet, normalmente brinda muchos servicios, por ejemplo: E-mail o correo electrónico, transferencia de archivos vía FTP, acceso a páginas Web, charla en tiempo real, conexiones remotas usando Telnet. Cada servicio es instrumentado por un programa llamado Servidor. Normalmente cada computador en Internet, tiene disponibles muchos servidores para satisfacer las necesidades crecientes de los usuarios.

El sistema de nombres de dominios
A los efectos de poder identificar con facilidad a los computadores en Internet, se ha ideado una forma sencilla para asignarles una dirección única en la red. Consiste en una cadena de nombres de dominios separados por puntos. El primer nombre es de 2 letras y es el que identifica el país, el segundo nombre (de 3 letras) identifica la actividad y el tercero es el nombre propio del computador.

Por ejemplo, la dirección en Internet del computador de la empresa pública de teléfonos del Uruguay, ubicado en la ciudad de Montevideo es : adinet.com.uy.
El nombre uy identifica al dominio (grupo) de los computadores y servidores de Uruguay.
El nombre com identifica al grupo o dominio de las empresas comerciales. El nombre adinet es el nombre propio del computador dentro del dominio com que es parte de uy.

Se llama dominio a un grupo de computadores o servidores con ciertas características en común. A cada dominio se le asigna un nombre. Por ejemplo, los computadores de Uruguay, pertenecen al dominio cuyo nombre es : uy, los servidores de Japón pertenecen al dominio llamado : jp. El dominio com es genérico para todos los servidores comerciales.

Se llama subdominio a un dominio que está incluido o forma parte de otro dominio.
En la dirección : adinet.com.uy, el dominio com es un subdominio del dominio uy, el dominio adinet, es un subdominio del dominio com.
A cada servidor operativo en un computador, se le asigna uno o más subdominios dentro del dominio del computador. Por ejemplo, es típico designar con el nombre www al servidor de las páginas Web. Por lo cual si la dirección del computador es adinet.com.uy, la dirección de su servidor de páginas web es : www.adinet.com.uy.

Las comunidades de usuarios, brindan un buen ejemplo, de la asignación múltiple de los subdominios. Por ejemplo, www.hypermart.net es la página web principal (portada) de la comunidad Hypermart. Cada miembro elige el nombre de un subdominio, el que define la dirección de su página web. Esta comunidad comercial tiene cientos de miles de afiliados, dos direcciones de miembros son: aplice.hypermart.net y cabinas.hypermart.net.

Los subdominios www, aplice, cabinas y varios más, están asignados al servidor web.
Otros subdominios en esta comunidad son : server1, server2,... los cuales están asociados al servidor de FTP, que permite a los miembros transferir los archivos para formar sus sitios web. Las direcciones de FTP son del tipo:server1.hypermart.net,...

Especificación del protocolo de transmisión de datos
Precediendo a la dirección de un servidor, debe ir la identificación del protocolo de transmisión.
http:// para transmisión de las páginas web.      Ejemplo http://www.adinet.com.uy
ftp:// para la transmisión de archivos vía FTP.    Ejemplo ftp://server6.hypermart.net
news: para el acceso a los grupos de noticias.    Ejemplo news:news.mailops.com
Existen otros protocolos tales como : Telnet, Gopher, etc. que son poco usados por el público.

Dominios de primer o segundo nivel que indican la actividad
El dominio más amplio o el primer nivel, es el del país, dentro de éste, seguidamente tenemos un conjunto de dominios (un segundo nivel), que tienen por objetivo clasificar las direcciones según el tipo de actividad a la cual está dedicado el servidor. En ausencia del dominio correspondiente al país, el dominio de actividad ocupa el primer nivel, como es típico en las direcciones de U.S.A.
El dominio de los EE.UU. es : us, sin embargo, está ausente en la inmensa mayoría de las direcciones.

Los dominios genéricos del primer nivel , identifican la actividad o el tema al cual están dedicados los servidores que pertenecen a tales grupos o dominios.

TRADICIONALES
Dominio Tipo de actividad
.com actividad comercial lucrativa
.edu organizaciones educativas
.gov instituciones gubernamentales.
.int organizaciones internacionales
.mil instituciones militares de EE.UU.
.net proveedor de servicios en Internet
.org organizaciones no lucrativas
  NUEVOS -noviembre/2000-
Dominio Tipo de actividad
.aero industrias aeronáuticas
.biz empresas comerciales
.coop cooperativas, empresas
.info temas de información
.museum     museos del mundo
.name páginas web personales
.pro páginas de profesionales

Si quieres ampliar sobre el tema dominios, consulta la página Dominios del primer Nivel.

�Cuáles te parece, que son los dominios del primer nivel más numerosos?
La tabla te muestra los porcentajes que corresponden a los 20 dominios con más direcciones.
(El número total de direcciones de servidores registradas ascienden a unas 100 millones.)

Dominio % Descripción
  com35.0organizaciones comerciales
  net25.0proveedores de servicios
  edu7.5instituciones educativas
  jp3.6dominio propio de japón
  us2.5dominio explícito de U.S.A
  uk2.2propio del Reino Unido
  de2.0propio de Alemania
  mil2.0militar de los EE.UU.
  ca1.9propio de Canadá
  it1.7dominio propio de Italia
 
Dominio % Descripción
  au1.40dominio propio de Australia
  org1.20organizaciones no lucrativas
  nl1.20propio de los Países Bajos
  fr1.10dominio propio de Francia
  tw1.00propio de Taiwan, China
  gov0.90instituciones del gobierno
  fi0.80propio de Finlandia
  br0.71dominio propio de Brasil
  se0.67propio de Suecia
  es0.57dominio propio de España

El dominio propio o la dirección de un servidor propio en Internet
Al dominio que indica la actividad, le sigue el dominio propio (nombre particular) de la empresa, organización, institución o persona. En ocasiones el dominio propio sigue al dominio del país. El dominio propio puede tener subdominios, y éstos a su vez se pueden volver a subdividir. El resultado es una dirección del servidor, formada por una cadena de nombres o dominios separados por puntos, a lo sumo larga, pero no complicada.

Ejemplos de direcciones de servidores de Páginas Web
DirecciónSitio web Observación
http://www.lemonde.frDiario Le Monde, París Falta el dominio de actividad.
http://www.nytimes.comDiario New York Times, N.Y. Falta el dominio del país.
Típico de las direcciones de U.S.A.
http://www.bbc.co.ukEmisora BBC de Londres Se usa co en lugar de com.
http://www.iijnet.or.jpDiccionario de japonés Se usa or en lugar de org.
http://aplice.hypermart.netApliCE -comercio online El subdominio aplice está asociado
al servidor de páginas web.

Si quieres ampliar tus conocimientos puedes consultar Tu servidor y Tu dominio.

LEYENDO PAGINAS WEB Y NAVEGANDO
Se llama página Web, al documento estándar en formato electrónico, usado en Internet para representar textos, gráficos, imágenes y sonidos en el PC o terminal del usuario.
Se llama sitio Web al conjunto de páginas Web asociadas a la dirección de un servidor. Todas las páginas de un Sitio Web, se pueden explorar desde la portada o página inicial.
Para acceder a la portada de un Sitio Web necesitas saber su dirección en Internet. Si no la conoces puedes localizarla con la ayuda de un directorio o buscador de páginas web.

�Tienes idea de cuantas páginas web hay en Internet?   �Hay más de 1500 millones!
Para que no te pierdas, el tema Buscadores te enseña a localizar recursos en Internet.

El programa que permite leer las páginas Web y explorar la Internet, es denominado un cliente Web, porque es atendido por un servidor Web. Es más común llamarlo visor Web, o navegador de Internet. Los más conocidos son el Netscape Navigator y el Explorer que viene con el sistema operativo Windows.

Las siguientes funciones básicas están presente en todos los visores Web:

RETROCEDER (BACK) : volver a la página o sitio Web visitado anteriormente.
AVANZAR (FORWARD) : pasar a la página siguiente a la actual.

DETENER ( STOP ) : detener o cancelar la lectura de una página.
ACTUALIZAR (UPDATE) : volver a leer o cargar la página actual.

GRABAR (SAVE ) : grabar o guardar en disco la página actual.
LEER (LOAD ) : leer (abrir) una página grabada en el disco de tu PC.

DIRECCION : renglón para digitar la dirección de una página e iniciar el acceso.
HISTORIAL : lista de las páginas visitadas, que por un tiempo se conservan en el disco.
Si no dominas bien las funciones básicas y de configuración de tu Visor, tienes que dedicar algunas horas para aprenderlas, redundará en tu beneficio !

El siguiente esquema te muestra las funciones típicas de un navegador de Internet.



Leer una página Web desplegada en tu pantalla, es bien fácil. Usando las teclas flechitas, puedes hacer avanzar o retroceder la página en la pantalla, desplazarlos hacia la izquierda o hacia la derecha. Con las teclas Av Pag y Re Pag puedes hacer avanzar o retroceder los datos una pantalla a la vez. También pulsando el botón del ratón en la barra vertical de desplazamiento del texto (a tu derecha), puedes explorar la página web rapidamente. Si mantienes presionado el botón del ratón sobre el deslizador (un rectangulito que está sobre la barra) y lo mueves hacia arriba o hacia abajo, puedes desplazar con rapidez la página en la pantalla, puedes pasar del principio a una posición intermedia o al final.

Las palabras y frases subrayadas y de distinto color, son enlaces   u órdenes de lectura de otra sección del mismo documento o de otra página web que está en algún sitio de la Internet. Mediante palabras marcadas, se pueden establecer vínculos entre las distintas partes de un documento, para agilizar su exploración según la necesidad del lector.

Un enlace, vínculo o hiperenlace se activa, accionando el botón del ratón sobre el texto subrayado. El cursor del ratón cambia de forma al ser situado sobre un hiperenlace. Para verificarlo puedes ubicar el cursor sobre alguna de las palabras subrayadas que hay en el párrafo anterior. Los enlaces, hiperenlaces o vínculos se hacen visibles mediante textos y también mediante figuras gráficas, imágenes e íconos (pequeñas figuritas). Seguidamente se muestran algunos ejemplos.
Muestra de íconos

Imagen o gráfico con el contorno remarcado por la presencia de un hiperenlace, que apunta al comienzo del párrafo anterior.

- Pulse sobre la imagen -

Las figuras, íconos e imágenes que tienen un enlace, revelan su presencia al situarles el cursor del ratón encima. Normalmente el cursor del ratón cambia su forma cuando se lo ubica sobre un elemento (texto, figura, imagen) que tiene un enlace. Ocasionalmente el contorno está remarcado. Accionando el botón del ratón sobre un elemento que tiene un enlace, unos segundos después aparecerá en tu pantalla la página referenciada o bien la sección del documento que se ha indicado.

Navegar o explorar el ciberespacio, consiste en seguir los enlaces que encuentras en las páginas a las cuales vas accediendo. En pocos minutos es posible recorrer muchos sitios, dando varias vueltas alrededor del mundo!  �En el ciberespacio no existen las distancias!
Navegación o exploración fuera de línea (OFF LINE) consiste en leer páginas Web que has grabado en tu disco, o están grabadas en un CD-ROM, en un DVD, u otro medio en tu PC.


Esquema general de la dirección de una página Web
Para poder acceder a una página web (cargarla en tu pantalla), tienes que digitar su dirección, en el renglón respectivo, del Navegador de Internet, que estás usando.
Si tienes un poquito de experiencia, vas a recordar que hay direcciones sencillas y cortas, mientras que otras son largas y difíciles de recordar porque tienen barras, signos poco usuales y combinaciones de letras mayúsculas y minúsculas.
Conceptualmente todas las direcciones, tienen el mismo esquema, el cual es sencillo de entender, como veremos en las próximas líneas.

Un ejemplo de dirección de página web bastante larga es :
http://www.fortunecity.com/business/bren/126/index.html

Por lo visto en el tema anterior, sabemos que :
http://   es el protocolo de transmisión de páginas web.
www.fortunecity.com   es la dirección del servidor de páginas web.

El segmento restante : /business/bren/126/index.html está formado por dos partes :
/business/bren/126/ : es el directorio del servidor, en el cual están alojados los archivos de las páginas web y demás datos. La sucesión de nombres separados por barras, definen la trayectoria del directorio, en el árbol de directorios del servidor.
index.html : es el nombre del archivo que corresponde a la página web (la portada).

De las consideraciones anteriores se infiere el esquema de la dirección de una página web:

Protocolo   +   Dirección   +   Directorio   +   Nombre
de
transmisión
de
páginas web
    del servidor
de Páginas
Web
    del servidor
donde está
alojado el  
archivo de  
la página  
    del archivo
de la
Página
Web

Algunas características de los componentes de la dirección de una página web
Protocolo : el habitual es http://, cuando se establece una conexión segura es https://.
Dirección : se usan solamente letras minúsculas en los nombres de los dominios que la forman.
Directorio : se usan letras mayúsculas y minúsculas en los nombres de la trayectoria. �Digite bien!
Nombre : es sensible al tipo de letra. Por ejemplo, diarios.htm y Diarios.htm son nombres diferentes.

�Qué ocurre cuando falta el Nombre del archivo de la página?
El servidor busca en el directorio y transmite la página inicial por defecto de acceso a un sitio web. El nombre del archivo de la página inicial por defecto de un sitio web, depende del tipo de servidor. Es frecuente encontrar el nombre index.html para el archivo de la página de inicial por defecto. En esta hipótesis, se cumple que:
http://www.idiomas.com/ingles   equivale a   http://www.idiomas.com/ingles/index.html.

�Qué ocurre cuando solo le indicas la dirección del servidor?
El servidor busca en el directorio raíz, la portada del sitio web y la transmite a tu PC.
Por ejemplo, si accedes a la dirección http://www.nasa.gov, el servidor te transmite la página web de entrada al sitio de la NASA. El nombre del archivo que corresponde a la portada, puedes verlo en el renglón de dirección del navegador, después que la página se ha transmitido (cargado).

Adelante cibernauta, no te quedes, el futuro está en el ciberespacio!
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre las páginas web consulta Tu página web.

DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO
Para tener una dirección electrónica es necesario ser usuario de un servidor en Internet. Existen muchos servidores que brindan casillas de E-mail, en los cuales puedes inscribirte. Tienes que elegir un nombre de usuario y una clave de acceso. Tu nombre de usuario debe ser único, y le permitirá a tu servidor identificarte, mientras que tu clave de acceso tiene por objetivo lograr la privacidad de tus datos y mensajes. Solo tu puedes acceder a tu casilla de E-mail para obtener tus mensajes.
Una vez llenes el formulario de inscripción y seas aceptado, tienes tu dirección de E-mail.

Tu dirección electrónica o dirección de E-mail es de la forma :
tu_nombre_de_usuario @ direccion.de.tu.servidor
donde la arroba (@) separa tu nombre de usuario de la dirección del servidor.

Veamos un ejemplo de dirección de E-mail : ayudante @ usa.net
En esta dirección electrónica, ayudante es el nombre de usuario en el servidor que tiene la dirección usa.net en Internet.

Tener tu dirección de E-mail es fundamental para usar los recursos de Internet!
Si aún no la tienes, en el tema Correo electrónico encontrarás la información necesaria para obtenerla en 10 minutos en forma gratis, en cualquier lugar del mundo!

MINIMIZAR COSTOS DE CONEXION A INTERNET
�Ahorrar recursos es siempre positivo, aunque no te cuesten nada de dinero!
En el caso de Internet, si no usas una conexión, aunque a ti no te cueste nada, beneficia a otros que pueden tener necesidad imperiosa de una conexión más rápida. Tenemos que comprender que el enorme crecimiento de Internet, lleva a un enlentecimiento en el flujo de información, usando nuestra conexión lo necesario, contribuimos a mejorar un recurso que todos queremos que sea eficiente cuando realmente lo necesitamos.

Si tienes que pagar por el tiempo de conexión a Internet, entonces es claro que cuanto más rápido logres obtener la información que estás buscando, tanto menos será lo que tendrás que pagar a fin de mes. Para el usuario que paga una tarifa mensual sin limite de tiempo, también tiene que averiguar el costo de la llamada local al servidor internet. Se da con frecuencia, que en determinadas horas picos, el costo de la llamada local puede resultar mucho más caro que el costo de conexión a Internet.

Por lo cual si tienes que usar la línea telefónica para conectarte a tu servidor de Internet, tienes que informarte en que horario la tarifa es más barata. Usando Internet en el horario de tarifa local más económica, puedes lograr una cuenta de teléfono muy estimulante. Por el contrario, si usas Internet sin ningún control de horario, es probable que la factura del teléfono te sorprenda.

Si usas acceso telefónico, te conviene juntar varias tareas de exploración o transferencia de archivos para hacerlas en una misma sesión de conexión. El costo de una sesión de 15 minutos es en general menor, al costo de 5 sesiones de 3 minutos. La explicación está en el redondeo de los cómputos del tiempo. En general, es mucho más productivo, efectuar dos o tres conexiones simultáneas a Internet, ello te permite efectuar tareas en paralelo, por ejemplo: bajar un archivo usando FTP, buscar datos en un directorio, explorar un sitio web. Se reduce dos o tres veces el tiempo de conexión y el costo.

En lo posible te conviene conectarte a un servidor de Internet, cuando está menos solicitado, de esta forma te responderá mucho más rápido. Debes experimentar en distintos horarios, porque no hay leyes, los usuarios en general, son de todo el mundo!

LEYENDO PAGINAS Y GRABANDO PARA LEER FUERA DE LINEA
Si la comunicación tiene fluidez, en unos pocos minutos puedes obtener bastante datos como para leer unas dos horas frente a tu pantalla. El método consiste, en ingresar a una página y luego acceder a las opciones que te interesan, grabando los documentos en tu PC, seguidamente puedes desconectarte, para leer y disfrutar del material obtenido. Si lo que te interesa es el texto, puedes desactivar la lectura de las imágenes y los archivos de sonidos, en tu navegador de Internet. Vas a ver que los datos fluyen bastante más rápido. Una vez grabadas (cargadas en tu PC) las páginas Web, puedes leerlas sin apuro.

Si aparecen enlaces que quieras explorar, y no tienes grabados los documentos en tu PC, te vuelves a conectar y los obtienes. De esta forma puedes obtener documentos, libros y publicaciones para formar tu biblioteca personal. Se trata de ir obteniendo poco a poco, el material que te interesa e irlo grabando en una carpeta o directorio. Luego le das alta en el indice de tu biblioteca electrónica. Sin necesidad de usar la conexión a la Internet, puedes consultar o leer el material de tu biblioteca cuando quieras o tengas tiempo!

LLENANDO FORMULARIOS FUERA DE LINEA PARA LUEGO TRANSFERIRLOS
Al suscribirte a diversos servicios que hay en el Ciberespacio, necesariamente vas a tener que llenar formularios. Frecuentemente son largos y requieren que pienses bien los datos que vas registrando. Cuando el formulario requiere muchos datos, lo más conveniente es obtenerlo y seguidamente desconectarse. Con tranquilidad puedes registrar y verificar los datos que corresponde. Una vez llenado y verificado, al activar su envío, el navegador se conectará a Internet y transferirá los datos al servidor. �Todo sucederá como si hubieras estado conectado todo el tiempo!

BIBLIOGRAFIA en INTERNET
En Internet está disponible toda la información técnica sobre si misma. Son muchos los sitios en los cuales se pueden encontrar manuales, cursos y publicaciones sobre Internet y sus muchos protocolos y herramientas. Para los usuarios existen manuales y tutoriales de ayuda, diccionarios, glosarios de términos técnicos y bibliotecas digitales.

En los grupos de noticias y foros de discusión que hay en Internet, existen millones de artículos sobre infinidad de temas que te pueden ser muy útiles. Además puedes participar y hacer consultas. En el tema Grupos de noticias puedes ampliar tus conocimientos.


Traducción gratis!
 Páginas web y textos
 Traducción en pocos segundos!
Cursos de idiomas gratis!  
  -Diccionarios  -Gramáticas  -Radio y TV
  -Traductores  -Revistas   -Diarios online
  -Chat -foros -Utilitarios -Alfabetos -News


DOCUMENTOS Y ESTANDARES SOBRE INTERNET

ESTIDISTICAS DEMOGRAFICAS DE INTERNET
MANUALES PARA USUARIOS DE INTERNET
DICCIONARIOS Y GLOSARIOS TECNICOS
BIBLIOTECAS ONLINE -Libros y documentos-

EJERCICIOS
Para afirmar tus conocimientos

1) Defina brevemente Internet. Elementos que la componen y servicios que brinda.
    �Qué es un Servidor? y un �Gateway?.
2) Concepto de los protocolos TCP/IP. �Porqué se necesitan ambos?
3) Dar ejemplos de direcciones que contengan los dominios com, net, edu, org, gov
4) �Qué tipo de organizaciones corresponden a los dominios :  com, net, edu, org, gov ?
5) Escribir la dirección de E-mail de una persona cuyo nombre de usuario es fito en un servidor
    cuya dirección es usa.net
6) Un usuario emplea la línea telefónica para acceder a Internet.
    El gráfico siguiente muestra la tarifa local en función de la hora del día.
             
�Cuál es el mejor horario para conectarse a Internet?
�Cuál es la gráfica de la tarifa de tu servicio telefónico? �En qué horario te sale más barato?
7) Un formulario de subscripción tiene unos 30 campos de datos.
    Llenarlo y verificarlo lleva no menos de 20 minutos.
�Cómo procedes para llenarlo? �Te mantienes conectado a Internet mientras lo llenas?
8) Ejemplo de práctica de grabación de páginas Web en el disco de tu PC.
      a) Tienes que crear una carpeta o directorio llamado países, por ejemplo.
      b) Accede a la página sobre los países del mundo del gobierno de EE.UU.
          La dirección es http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/country.html
      c) Elige un país que te interese y graba la página que obtengas.
        �Las imágenes, gráficos o figuras tienes que grabarlas individualmente!
      d) Desconectate y lee del disco la página que has grabado.
9)La página http://www.webteacher.org/Espanol/index.html, está formada por dos ventanas,
      un área de texto en la cual se despliegan las páginas de los temas y un área de indice en la cual
      se muestra la página correspondiente al índice de temas relativos a Internet.
      Accede a esta página y elige por ejemplo, el tema FTP (transferencia de archivos)
      Busca la forma de grabar, la página sobre FTP desplegada en la ventana de texto.
10)La dirección http://www.webteacher.org/Espanol/index.html, corresponde a la página web
      mencionada en el ejercicio anterior. Analizar las partes que la componen.
      �Cuál es el protocolo? �Cuál es la dirección del servidor de páginas web?
      �Cuál es el directorio donde está alojada la página? �Cuál es el archivo de la página web?
11) Buscar en un glosario el significado de los términos : Protocolo, Backbone y Extranet.
12) Buscar el significado de los siguientes acrónimos : ICANN, AGP, TCP y ADSL.

Si tienes dudas sobre este tema, puedes enviarme un E-mail. A la brevedad te responderé
E-mail : [email protected] computarizar.pro®         versión 2003©