
TEMAS
¿Qué es Internet? |
Correo electrónico |
Grupos de noticias |
Buscadores-índice |
|
Tu propio sitio web |
Tu propio dominio |
Tu propio servidor |
|
Tu comercio online |
Transacción segura |
Pagos en Internet |
|
Video Conferencia |
Chat y Mensajeros |
Teléfono en la red |
|
Radio y TV online |
Música-Video clips |
Diarios del mundo |
Más temas...
|
|
|
Especificación de páginas web
Si no tiene una idea clara sobre la estructura de una página web,
una buena aproximación consiste en pensar que es un folleto o
una monografía. Tiene que crear un esquema de su página,
indicando la ubicación y descripción de los diversos
elementos que la componen.
En la sección MUESTRAS encontrará ejemplos de los elementos
más comunes que integran una página web.
La organización de las páginas de un sitio web es
la siguiente:
a) Hay una página inicial que se despliega
en la pantalla del PC del usuario, cuando éste accede a la
dirección del sitio web en Internet. La página inicial
es la portada que
presenta y facilita el acceso al contenido de las demás
páginas del sitio web.
b) Mediante enlaces en la página inicial se accede a los datos en las
demás páginas, sobre temas más especifícos.
c) El encadenado o vinculación de las páginas web forman
una estructura de árbol. La raíz es la página
inicial o la portada.
Es fundamental especificar los elementos
que forman cada una de las páginas, a la vez que indicar sus
ubicaciones relativas.
He aquí, una lista de los principales elementos de una página.
1) Texto en forma de palabras, frases, párrafos y temas.
2) Gráficos, Iconos, Logos, Fotos, Imágenes, diagramas.
3) Color del fondo de la página, del texto y los enlaces.
4) Enlaces o vínculos (hiperenlaces) internos y externos.
5) Organización de los datos en Tablas, Listas y Menues.
6) Formularios para registrar datos ingresados por el usuario
7) Cuadros o ventanas independientes que despliegan sus
propios documentos (páginas).
8) Menues o listas de enlaces a documentos en Internet
y a las secciones internas de la página actual.
9) Archivos de texto, imágenes, gráficos, sonidos, videos.
10) Mapas, hiperenlaces en áreas de un gráfico o imagen,
a documentos en la Web.
11) Marquesinas, áreas de texto deslizante en la pantalla.
12) Gráficos animados, secuencias de imágenes, banners.
DEFINICION DE ELEMENTOS
Se explica brevemente la forma de especificar los diversos elementos
que habitualmente integran una página web.
FORMULARIOS
Se debe indicar el nombre o rótulo de cada uno de los datos y la
cantidad de caracteres del campo respectivo. Ejemplo :
Nombre y apellido (40 c.) Dirección (30 c.)
Teléfono (12 c.)
SELECTOR DE OPCIONES (LISTA desplegable)
Se debe especificar el nombre de la lista y las opciones respectivas.
Indicar la opción por defecto, si existe alguna.
SELECTOR RADIAL
Indicar las opciones, de las cuales, solo una, se marcará como seleccionada.
SELECTOR MULTIPLE
Indique las opciones para que el usuario seleccione (marque) mediante una X,
todas las que preferiera o correspondan
TABLAS
Indicar los nombres de las columnas y luego los datos de cada una de las filas.
Puede indicar el color de las columnas y el color del texto, la presencia o
ausencia del contorno de las celdas, y el grosor del borde.
LISTAS
Indicar los titulares y los datos que van en cada uno de los renglones. Cuando hay listas
dentro de otras, indicar el tipo de cada una ellas y el orden de afuera hacia
adentro. Ver en MUESTRAS ejemplos de tipos de listas.
MENUES E INDICES
Los menues o índices, son grupos de enlaces internos (a las secciones
del actual documento) o externos (a otras páginas). Se debe indicar
el texto o gráfico asociado al enlace y el comienzo de la sección
o el nombre (dirección) de la página Web a la cual se hace referencia.
MARQUESINAS
Indicar el texto y la velocidad de desplazamiento, y el sentido (hacia la
derecha o izquierda). También el número de veces a
circular o si debe ser en forma
contínua.
MAPAS
Se llama mapa a la definición de áreas en un gráfico
o imagen, con el fin de establecer un enlace de cada una de estas
áreas con otras páginas Web o secciones del mismo documento.
Es necesario indicar las áreas y las direcciones de las páginas
Web o la secciones del documento, respectivas.
GRAFICOS ANIMADOS
Para programar los gráficos o imágenes animadas,
se requiere la secuencia de imágenes y el tiempo que se
despliega cada una de ellas.
Los archivos de los gráficos o imágenes, deben grabarse preferentemente en los
formatos GIF o JPG, porque son eficientes y universalmente usados en Internet.
VENTANAS (FRAMES)
Las ventanas, cuadros o frames, son áreas rectangulares de
la pantalla, en las cuales se despliegan las páginas web en
forma independientes.
Es posible desplegar varios documentos Web
simultáneamente, y manipularlos con independencia entre sí.
Nada impide vincular los documentos cuando es conveniente, por ejemplo en una
ventana chica vertical se puede desplegar un índice, mientras que en el
resto de la pantalla se despliega el documento que se ha elegido en
el índice.
Es imprescindible definir las dimensiones y la posición de cada una
de las ventanas de la pantalla. Las dimensiones se indican en el porcentaje del
total de la pantalla del monitor o bien en puntos (pixels).
Veamos un ejemplo: se divide la pantalla en 3 cuadros, uno horizontal
superior de 30 pixels, y el horizontal inferior lo dividimos en 2
cuadros, el de la izquierda es un 20% y el de la derecha es un 80%.
Un esquema gráfico
sencillo es suficiente para definir con exactitud las ventanas de
su pantalla.
Tiene que indicar el nombre del documento que se despliega en cada una
de las ventanas. Puede ver ejemplos en MUESTRAS.
FORMATO DE LOS ARCHIVOS
Gráficos, imágenes y logos, en formato GIF o JPG, o bien
en un formato gráfico estándar, que sea convertible a los anteriores.
Textos en formato ASCII (hecho con un editor de texto) o bien en el
formato de los procesadores de textos conocidos: Word, WordPerfect,
WordPad, Write y otros compatibles.
Audio y sonido digital en formatos MP3, WAV, MIDI, AU, AIFF.
Videos en formato AVI, MOV, MPEG.
Animaciones gráficas en formatos GIF y FLASH.
|
|